DIEGO SANCHEZ MONTENEGRO

Derecho Informático
Home

 

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOBRE ASPECTOS JURÍDICOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
 
Objetivo General
 
Analizar las leyes, normas y principios, tanto nacionales como internacionales, que buscan regular y armonizar las prácticas del comercio electrónico en la actualidad, así como los riesgos y problemas legales que pueden surgir de una transacción electrónica.

Objetivos Específicos
 
1. Evaluar y prevenir riesgos y procesos judiciales a personas naturales o jurídicas que utilicen el comercio electrónico para realizar sus negocios.
2. Proporcionar a los cursantes, información y contenidos  que faciliten el proceso de toma de decisiones en la Era Digital.
3. Analizar las oportunidades que ofrece la regulación legal del comercio electrónico para facilitar y garantizar las transacciones electrónicas sin riesgos.

Metodología del curso.
 
1.-Lectura anticipada de los cursantes en base a los temas que se sugieren en la  bibliografía.
2.- Aplicación de exámenes rápidos.
3.- Discusión con el monitor sobre temas previamente tratados.
4.- Exposiciones del monitor por medio de presentaciones y módulo de preguntas de los cursantes.
5.- Conferencias reales y virtuales de Derecho Informático.
6.- Desarrollo de temas y exposición de los cursantes, sobre temas seleccionados por el monitor.

Políticas Generales
 
1.- La asistencia y puntalidad serán tomadas en cuenta al momento de calificar al cursante.
2.- Los exámenes rápidos se aplicarán al inicio de la sesión. En caso de no estar presente, no habrá posibilidad de presentarlo posteriormente con la consecuente pérdida de la puntuación.
3.- La calificación del curso será sobre 100 puntos, dividos de la siguiente forma:
 
Asistencia y puntalidad:       25 puntos
Exámenes rápidos y participación en clase:          25 puntos
Exposiciones de grupo:        50 puntos
 
Temario:
Clase No. 1
 
Lectura previa: Proyecto de Ley de Comercio Electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datos. ( Los cursantes deberán estudiar el referido proyecto para el primer día de clases)

1.- Generalidades acerca de la legislación sobre comercio electrónico.
 
2.- Discusión y debate del proyecto de ley de comercio electrónico.
 
Clase No. 2
 
Lectura previa:
Nombres de dominio y marcas. Dr.José Ovidio Salgueiro.
 
 3.-Propiedad Intelectual en la Era Digital.
3.1.- Nombres de Dominio
   Qué es un nombre de dominio
   ¿Cómo proteger el nombre de dominio de los cyber-squatters?
   Disputas de Dominios
   Resolución de Disputas (UDRP)
   ICANN
   Conflictos con Signos Distintivos
   Marcas vs. Dominios
 
    3.2.- Derechos de autor
  Protección de los Contenidos
  Tipos de Contenido
           Texto
           Música, Audio
           Software
Bases de Datos (usuarios registrados, mailing lists...)
Topografías y Semiconductorees
Know-how, información confidencial, secretos comerciales
Confidencialidad de los empleados
Cláusulas de confidencialidad con proveedores
Linking: normal, deep link
Framing
Caching
Metatags
 
4.-  Conferencia virtual. Tema:

Clase No.3
Lectura previa:
5.- Privacidad de datos en el comercio electrónico e Internet.
Privacidad
Datos Personales
Protección de Datos
Agencia de Protección de Datos
Datos Especialmente Protegidos
Abuso en Correo Electrónico 
SPAM
Junk Mail
Habeas Data
Criptografía
 
6.- Exposición del primer grupo. ( 30 minutos y foro de preguntas )

Clase No. 4
 
7.- E-goverment.
Pago de Tributos por Internet ( Análisis del Caso Chileno)
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Técnicas Legislativas
 
8.-Exposición del segundo grupo. ( 30 minutos y foro de preguntas )

9.- Conferencia virtual.
10.- Exposición del tercer grupo. ( 30 minutos y foro de preguntas )

Clase No. 5
Lectura previa: Los desafíos del Derecho en la Era Digital, Dr.Diego Marcelo Sánchez, CEC EPN, Quito, 2002.
11.-Delitos Informáticos.
       Hackers
       Crackers
       Pornografía infantil
       Hostigamiento Virtual
       Espionaje informático
       Fraude informático
       Intrusión informática.

Clase No. 6
 
12.- Conferencia: Seguridades básicas en el manejo de tarjetas de crédito y cajeros automáticos por el  Ab.Iván Iñiguez
13.- Negociación internacional.
Analisis de los sistemas legales en el mundo.
Planificación: La clave de la Negociación eficaz.
Estrategias y Contraestrategias de Negociación.
La Negociación en equipos.
14.- Exposición del cuarto grupo: ( 30 minutos y foro de preguntas )
     
15.- Juego de Negociación.

BIBLIOGRAFÍA EN INTERNET:
 
COMUNIDAD ALFA-REDI 
 http://www.alfa-redi.org
 
REVISTA ELECTRÓNICA DE DERECHO INFORMÁTICO
 http://vlex.com/redi

NOMBRES DE DOMINIO
http://www.dominiuris.com/
Asociación Chilena de Derecho Infomático
www.adi.cl
 

Revista de la Universidad de Stanford
http://cyberlaw.stanford.edu/press
 
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL :
 
LEER ANNE, La visión de los líderes en la era digital, Pearson education, México, 2001.
 
Memorias del I Congreso Mundial de Derecho Informático, 2001.
 
Memorias del Congreso de Derecho e Informática, 2000.
 
DANIELS, John D. Negocios Internacionales, 8ª. edición, Adison Wesley Longman, México, 2000.
 
ESPINOZA CESPEDES, José Francisco, Contratación electrónica, medidas de seguridad, y Derecho Informático, Ed.Rao. Lima, 2000.
 
Desarrollo de habilidades de negociación, Seminario dictado por el Dr.Michael Gibbs, Universidad de California en Berkeley, octubre del 2001
 
Negociación y Contratación Internacional, Seminario dictado por el Dr. Melvin Copen, Phd Universidad de la Universidad de Harvard, octubre del 2001
 
FISHER Roger, Ury william, Patton Bruce.,  Si de acuerdo, cómo negociar sin ceder, ed.norma, Bogotá, 1997.
 
BATTO N. Hilda, CZAR DE ZALDUENDO César., Derecho Informático, Felix, Ed. Depalma, 1994.
 
DAVARA RODRIGUEZ, Miguel Angel., Manual de Derecho Informático, Ed. Aranzadi, Pamplona, 1997.
 
DELPIAZZO., Carlos E., y otros., Introducción a la informática jurídica y al derecho informático, Ed.Amalio Fernández, Montevideo, 1984.
 
FALCONÍ PEREZ, Miguel, Protección jurídica a los programas de computación, Editorial EDINO, Guayaquil, Ecuador, 1991.
 
FROSINI, Vittorio., Informática y Derecho, Editorial TEMIS, Bogotá , Colombia, 1988.
 
HANCE, Oliver., Leyes y Negocios en Internet. México, Ed.Mc Graw Hill, Sociedad Internet, México, 1996.
 
GUERRERO MATHEUS, María Fernanda y SANTOS  MERA, Jaime Eduardo.,  Fraude informático en la banca, aspectos criminológicos, Ed. Jesma, Bogotá, Colombia, 1993.
 
GUERRERO MATHEUS, María Fernanda.,  y SANTOS  MERA, Jaime Eduardo,  y  otros.,  Penalización de la criminalidad informática, Ed. Gustavo Ibañez, Bogotá, Colombia, 1998.
 
GUIBOURG, Ricardo., ALLENDE, Jorge., CAMPANELLA, Elena,. Manual de informática jurídica, Editorial ASTREA, Buenos Aires, Argentina, 1996.
 
GUSTAVINO, Elías., Responsabilidad Civil y otros problemas jurídicos de la computación, Editorial La Rocca, Buenos Aires, Argentina, 1987.
 
JIJENA LEIVA, Renato Javier., Chile, La protección penal de la intimidad y el delito informático, Editorial Jurídica de Chile, 1992.
 
MAGLIONA MARKOVICTH, Claudio., LÓPEZ MENDEL, Macarena.,
Delincuencia y fraude informático, Editorial Jurídica de Chile, 1999.
 
SIEBEL, Thomas., Cyber-Rules, Estratégias para destacar en el e-business, Ed.Granica, Barcelona, 2000.
 
TELLEZ VALDES, Julio., Derecho Informático, 2da.ed., Ed. Mc Graw Hill,  México,1996.
 
SARVIERI, Elena., Principios y técnicas de mediación, Ed.Biblios, Bns.Ars., 1995.
 
ALVAREZ AVEDAÑO Juan y LIZANA Claudio.,Dumping y competencia desleal internacional, Ed.Jurídica de Chile, 1995.